¡Conóceme!

DR. SIMÓN J. ALVAREZ C.

@drsimonfit

RECONOCIMIENTOS:

  • PRIZE TO THE LEADER IN RESEARCH AND HEALTH SCIENCES FOR THE BENEFIT OF MANKIND 2018, por la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnología.

  • MAXIMUM LEADER OF EXCELLENCE IN HEALTH 2018, por la Asociacion Mundial para la Excelencia en la Salud.

  • MENCIÓN DE HONOR por Máxima Calificación al obtener el título de Médico Cirujano, 2011, UNEFM

  • MENCIÓN DE HONOR por Máxima Calificación al obtener el título de Médico Veterinario, 2006, UNEFM

ESTUDIOS REALIZADOS:

  • MÉDICO CIRUJANO, 2011, UNEFM

  • MÉDICO VETERINARIO, 2006, UNEFM

  • PERSONAL TRAINER, 2015, International Sport Sciences Association. ISSA

  • ASISTENTE DE CIRUJANO EN USA, 2014. by The American Board of Surgical Assistants. ABSA

 

“El Conocimiento no solo es poder, también es salud y bienestar”

 

Mientras cursaba mis dos carreras, me asombraban los avances de la medicina, pero también me preocupaba que en esa misma medida avanzaban las enfermedades crónicas, de las cuales cada día aumenta su incidencia (o cantidad de casos nuevos) y me preguntaba ¿cómo si cada día tenemos más medicamentos y equipos de diagnóstico temprano, los casos de muerte por cáncer y enfermedades metabólicas aumentan desmedidamente?, y también comencé a cuestionarme la forma en la que tradicionalmente los médicos abordamos el problema, porque nos esforzamos en sanar las enfermedades, que son consecuencias de algo, y quizás no dedicamos lo suficiente a atacar las causas. Es verdad que hay enfermedades cuya causa precisa aún no es conocida, pero la mayoría de las padecimientos tienen una serie de condiciones similares entre sí, sobre las que podemos invertir nuestro esfuerzo para evitar propiciarlas… Y si, es cierto, cada día hay más contaminación y factores medioambientales que individualmente no podemos cambiar, pero hemos olvidado las variables que influyen en los individuos y que sí podemos controlar, como la actividad física y la alimentación.


Muchos dirán: “si, pero eso ya lo sabemos, es una explicación trillada”. El problema es ese, que la mayoría confiamos ciegamente en la información nutricional que se nos ha enseñado, pero la verdad es que los nuevos conocimientos demuestran que no ha sido la más correcta. Les doy un ejemplo simple, en la mayoría de las dietas populares los carbohidratos y las grasas son vistos como los malos de la película y se promueve el consumo excesivo de proteínas; pues resulta, que un estudio realizado en China (con una de las poblaciones más grandes jamás investigadas) demostró que dietas donde la proteína de origen animal sobrepasa el 20% del consumo diario, promueve significativamente la incidencia de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Entonces considero que debemos entender que no podemos ni restringir ni excedernos con determinado grupo de macronutrientes.  En octubre del año 2015 la Organización Mundial de la Salud exhortó a la población a evitar el consumo de carnes procesadas ya que se encuentran clasificadas en el “Grupo 1” de sustancias cancerígenas para los seres humanos, mientras que las carnes rojas no procesadas fueron clasificadas en el “Grupo 2” (se presume su efecto cancerígeno, pero no está comprobado) . Con esto no pretendo que nos hagamos vegetarianos, solo que NO pensemos que podemos comer cuanto queramos de proteína de origen animal y estar exentos de consecuencias desfavorables.


Luego de investigar intensamente, estoy plenamente convencido de que más del 70% de los casos de cáncer y otras enfermedades crónicas se podrían evitar con tan solo saber escoger bien los alimentos.


Por eso, mi filosofía profesional es: conocimiento no solo es poder, también es salud y bienestar; y recuerda: lo que ignores al comer no te hace inmune a sus efectos.